Economías orgánicas.
Es una serie de observaciones de un fenómeno particular: el enfrentamiento
o diálogo que se produce entre naturaleza y artificialidad, particularmente de
aquellas especies vegetales que crecen donde -según el orden y ojo humano- no
deben crecer. “Nos llama la atención, como gesto político, el patrón de
resistencia que adquieren las plantas que abundan en las grietas de los muros,
en las rendijas del sistema de alcantarillado, que cuelgan de los cables, las
rejas o de otras plantas, en fin, aquellas que son producto del abandono o que
simplemente no fueron pensadas”.
Estas observaciones, generalmente se concretan como
objetos e instalaciones, en las que intentamos de visibilizar este fenómeno de
resistencia y diálogo.
Idéntico al natural.
Es
una lectura foránea de los mecanismos u orgánicas de adaptación y sobrevivencia
presentes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Busca develar ciertas microeconomías locales que
subyacen ante la maquinaria dominante. Pues,
la selva se asoma entre los recovecos y deja brotar su monstruosidad orgánica
en cada espacio que el neoliberalismo
olvidó llenar, e incluso sobre él.
Podemos
identificar que, a pesar de ser una ciudad donde cualquier cosa puede venderse en dólares, co-habitan economías
y modos de sobrevivencia autónomos y endémicos, que responden muy aparentemente
a la abundancia y diversidad de flora intertropical.
Estos
mecánicos autónomos y locales se aglutinan y enrollan para crear un paisaje “Idéntico
al Natural”, una escena dispuesta al cambio y a sobrellevar los conflictos
climáticos naturales y artificiales del transcurso del tiempo.
El Jardín de las delicias
Es un deleitoso proyecto de exhibición gozosa, pensado específicamente para CasaNekoe y sus lógicas temporales de diálogo lugar-espectador-obra.
Es un capricho de modos forestales y de una erguida prestancia modular dispuesta a verse accidentada según los comportamientos de aquellos, que por algún motivo, irán a su encuentro.
El jardín de las delicias es un campo sutil y momentáneo, un pequeño territorio de exploración, deconstrucción y degustación.
Floresta Bienal, Instalación, Cuellos de zanahoria en agua sobre plástico blanco y bastidor negro. en el contexto de Humo Blanco, FAV 2013, Espacio Blanco, Valparaíso Chile, Enero 2013
.jpg)
.jpg)